Características del Microaprendizaje
![]() |
Ilustración recuperada de Educational App Store. |
Edwin Aníbal Pérez Castillo | 5 de febrero, 2023
Breve Preámbulo
La integración del microaprendizaje en la formación en línea (nueva normalidad) está en constante crecimiento, y es que la demanda es cada vez mayor. Como consecuencia de la transformación digital y el rápido proceso de digitalización de las instituciones educativas, todo se está acelerando y cada día esta metodología y/o estrategia tiene más presencia a la hora de educar: enseñar y aprender.
Características del MicroAprendizaje
La metodología microlearning tiene diferentes características que
diferencian a las principales plataformas
de microaprendizaje. A continuación, se enlistan las 7 características principales del microaprendizaje; Éstas son las siguientes:
- Brevedad: La duración ideal de este tipo de contenidos es de 3 a 15 minutos, aunque puede contemplar un mínimo de tiempo de segundos y hasta 30 minutos máximo. Por ello, hay que tener una gran capacidad analítica y de síntesis.
- Granularidad: Cada semilla de
aprendizaje se debe centrar en un solo tema o concepto.
- Variedad: Una amplia oferta para los distintos niveles de conocimiento.
- Autonomía: El alumno toma el
curso cuando quiere o puede, en cualquier lugar, sin depender de nadie.
- Soportado: Es conveniente que exista una asistencia, que pueda ser asíncrona, en donde un docente o referente, así como también otros participantes, puedan ayudar y responder consultas a través de canales de mensajería instantánea u otro mecanismo.
Ilustración recuperada de Snackson.
- Reusabilidad: El diseño y la producción de estos contenidos se realizan con mayor rapidez ya que se reciclan muchos elementos. Se pueden crear nuevas píldoras a partir de otras y combinarlas de distintas maneras en distintos planes de estudio.
- En línea: Por sus
características y dinamismo, las píldoras son siempre entregadas a través de
herramientas en línea y accesibles desde cualquier dispositivo, computadoras,
tablets o smartphone.
Esto a su vez brinda las siguientes ventajas para los alumnos:
- Aprenden lo que necesitan en el momento.
- Es
económico y en algunos casos, gratis.
- Permite
invertir poco tiempo para aprender mucho de modo simple y rápido.
- Aprendizaje
según el propio ritmo del discente.
- Satisfactorio
para el cerebro.
- Facilita
el estudio adaptado al poco tiempo disponible.
- Acceso
a los contenidos en cualquier momento.
- Ayuda
a encontrar soluciones para todos los problemas.
- Permite
el autoconsumo.
- Se
desarrolla una sola idea conductora.
A modo de conclusión, es preciso indicar que el microaprendizaje ha
evolucionado mucho en los últimos años, cambiando rápidamente la forma en la
que se realizan los cursos de formación e-learning, lo que, favorece la
concentración creando aprendizajes significativos, siendo esta una opción
efectiva y flexible, que le permite a los estudiantes tener autonomía y decidir
cuándo y cómo acceder a contenidos que están dados en forma sencilla y
concreta, mejorando así la experiencia de la educación virtual y captando la
atención de los alumnos.
Referencias Bibliográficas:
- Educational App Store. (Diciembre, 2020). [Ilustración]. Recuperado de https://www.educationalappstore.com/blog/microlearning/.
- Galiana, P. (Abril, 2021). ¿Qué es el microlearning?
Características y ventajas. IEBES. https://www.iebschool.com/blog/que-es-microaprendizaje-innovacion/.
- Gretter, G. (s.f.). Microlearning o microaprendizaje: Una
estrategia efectiva de e-learning. InnovaAge.https://www.innovaportal.com/innovaportal/v/794/1/innova.front/microlearning-o--microaprendizaje.
- Snackson (s.f.). [Ilustración]. Recuperado de https://www.snackson.com/18-consejos-para-optimizar-tu-microaprendizaje/.
- Video (julio, 2020). Qué es Microaprendizaje en detalle. Estudon. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4gIDu-B4jXE&t=2s.
Comentarios
Publicar un comentario