Entradas

¡Todos a bordo!

Imagen
El grupo número 8 de la maestría TIC para docente, comandado por los tripulantes: Edwin Pérez Castillo Yaminet Sánchez Ruiz Greiniyer Paulino Cordero Jaime Vilorio Green les invita a embarcarse en esta maravilloso viaje en donde continuaremos surcando los mares del microaprendizaje.  En este blog encontrarás información extra sobre el tema que ya hemos estado abordando a lo largo del Congreso Internacional del CITICED'23. Y por si te lo perdiste, aquí te dejamos nuestra grandiosa disertación:  

Microaprendizaje y Capacitación Tradicional

Imagen
Tras la pandemia  del COVID19 , marco el antes y el después  en varios aspecto uno de esto es en cuanto la forma de cómo enseñamos , forma de como capacitamos  , ese proceso de enseñanza aprendizaje . las herramientas  TIC jugaron un rol protagónico  central  , esto sumado  a las exigencias de la sociedad y la globalización ,en tal sentido pues surge  esa necesidad de que todo sea rápido  , más sencillo , es el mundo que estamos viviendo. la incorporación de las  TIC  complementan esa forma tradicional  de capacitar , tenemos lo que es  el microaprendizaje ayuda a complementar o robustecer las metodologías tradicionales de educación y capacitación.   Por lo que  podemos plantear que esta estrategia asiste a las metodologías de las educación tradicional en lo siguiente: Introducción de conocimiento previo a una clase o sesión.   Resumir una clase o sesión.  Reforzar conocimientos claves adquiridos d...

Características del Microaprendizaje

Imagen
   Ilustración recuperada de  Educational App Store.   Edwin Aníbal Pérez Castillo | 5 de febrero, 2023 Breve Preámbulo  La integración del microaprendizaje en la formación en línea  (nueva normalidad) está en constante crecimiento, y es que la demanda es cada vez mayor. Como consecuencia de la transformación digital y el rápido proceso de digitalización de las instituciones educativas, todo se está acelerando y cada día esta metodología y/o estrategia tiene más presencia a la hora de educar: enseñar y aprender. Características del MicroAprendizaje La metodología microlearning tiene diferentes características que diferencian a las principales  plataformas de microaprendizaje . A continuación, se enlistan las 7 características principales del microaprendizaje; Éstas son las siguientes: Brevedad :  La duración ideal de este tipo de contenidos es de 3 a 15 minutos, aunque puede contemplar un mínimo de tiempo de segundos y hasta 30 minutos máximo....

Beneficios del Microaprendizaje

Imagen
Son muchos los beneficios que podemos obtener gracias al  Microaprendizaje , puesto que brinda una experiencia actualizada, inmediata y con diferentes alternativas. El mismo no sólo promueve la formación cuando se necesita, la cual se puede dar en cualquier momento del día y de la semana, sino que  también permite aprender de forma rápida y concreta, estimula la renovación constante de conocimientos, produce una mayor motivación para hacerlo: por su corto tiempo y disponibilidad online. También, se adecua a la situación de  “no tengo tiempo”, “tengo cosas urgentes”. Y para los que nos gusta ahorrar… el  Microaprendizaje  también ayuda tu bolsillo, ya que es barato de producir; podemos crear una biblioteca de recursos en formatos muy versátiles, desde texto a video, con enlaces a recursos externos o incluso solo referencia a ellos, como TED’s por ejemplo. Uno de las cosas que hace que el  Microaprendizaje  se hace tan eficiente es el hecho de que...

¿Qué es el microaprendizaje?

Imagen
Vivimos en un mundo donde la norma de vida, para grandes y chico, es que todo lo queremos para rápido. Hemos perdido la virtud de esperar a que las cosas ocurran en el tiempo. La moda es todo lo que sea veloz. Tenemos comida rápida, mensajes instantáneos, y un lago etcétera. Bueno, así es el mundo que nos ha tocado vivir.  Dado este estado de vida, nosotros los educadores debemos orientar nuestras metodologías de enseñanza tomando en cuenta este contexto. Ya impartir clases largar, eternamente longevas no se ajustan a estos tiempos. Debemos asumir un postura didácticas que respondan al modus vivendi de la generación del milenio. El microlearning o microaprendizaje es una propuesta pedagógica que viene ha auxiliarnos en este respecto. El microaprendizaje es una estrategia del aprendizaje en línea (aunque bien se podría incluir en la enseñanza tradicional, ya hablaremos de ello) que fundamenta el proceso de enseñanza y aprendizaje en píldoras de aprendizaje, pequeños módulos formativ...